
La Cámara
¿Qué es la Cámara de Comercio?

Es una entidad gremial privada, sin ánimo de lucro, que para su constitución y funcionamiento requiere autorización del gobierno, encargada de fomentar el desarrollo empresarial de la región, suministrar información comercial, y de manera especial cumple con la función pública de llevar el registro mercantil, el de las entidades sin ánimo de lucro y el registro único de proponentes; así como también certificar sobre los actos y documentos en ellos inscritos.
Igualmente promueve el mejoramiento y progreso de la empresa privada, como pilar fundamental del desarrollo económico y social. En Colombia en 1878 nace la primera Cámara de Comercio, que por causa de la inestabilidad política de la época no empezó a funcionar sino hasta el año de 1890.
Conoce más sobre:
Misión

Somos tu aliado confiable para la sostenibilidad empresarial, promoviendo acciones de alto impacto en la región que contribuyan al desarrollo y la competitividad.
Visión

Eje de Fortalecimiento Regional
-
Generar confianza a través de la articulación de procesos de ciudad región.
- Movilizar recursos en favor del crecimiento empresarial y el desarrollo de la región.
-
Ser reconocido como el líder de la agenda de desarrollo regional que impacte en la competitividad.
-
Ejercer veeduría de la gestión pública enfocada en los proyectos de impacto para la región.
Eje de Fortalecimiento Empresarial
- Implementar servicios empresariales innovadores.
- Ofrecer programas de fortalecimiento empresarial de alto impacto.
-
Ampliar nuestro tejido empresarial.
-
Agregar valor a los servicios delegados.


Eje Transversal
- Ser referente en información de calidad y generación de conocimiento del contexto económico que facilite la toma de decisiones.
- Implementar el SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO y de TALENTO en la Cámara.
Principios
Ética
Tener un comportamiento transparente en el ejercicio de nuestras funciones
Transparencia
Ser diáfanos y nítidos en nuestras actuaciones.
Equidad
Dar a cada uno lo que le corresponde, velando siempre por el cumplimiento de las políticas de la entidad, tratando a todos con igualdad, respeto y dedicación.
Responsabilidad
Cumplir en todas las actuaciones de la entidad, con las funciones delegadas por el Estado y las propias de cada área.
Confiabilidad
Tener coherencia entre acciones, conductas y palabras, generando credibilidad en los demás.
Presidencia Ejecutiva
Silvia Elena Medina Romero
Administradora bancaria, especialista en Gerencia de Mercadeo, con certificación en Finanzas Territoriales y de Riesgos en el Segmento de Empresas, ha sido miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio y por más de 30 años ha ejercido su profesión como gerente regional Banca de Gobiernos Norte y en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria -BBVA- como directora de Zona Pyme, gerente Banca de Empresas e Instituciones, así como gerente de Sucursal.
Junta Directiva 2023 - 2026
Juan Ignacio Vives
Rosa Delia Rueda Caicedo
Primera Vicepresidenta
Claudia Ritzel Feske
Segunda Vicepresidenta
Empresarios
Ligia Solano Conrado INMOBILIARIA BONDUE S.A.S |
Jaime Vives Pinedo BIOCOSTA GREEN ENERGY S.A.S. |
Julio Mauricio González Acosta
ZONA FRANCA TAYRONA S.A.S. USUARIO OPERADOR DE ZONAS FRANCAS |
Felipe Guerrero Zúñiga CISNE INMOBILIARIO S.A.S. |
Rosa Delia Rueda Caicedo |
Cristian Rueda Vesga TERRA DEI S.A.S |
Juan Ignacio Vives Lacouture SOCIEDAD DE INVERSIONES VIVES Y CIA. S.A . |
Andrés Arroyave LITOGUIA S.A.S. |
Juan Pablo Díaz Granados Guida COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL BANANEROS UNIDOS DE SANTA MARTA S.A.S. |
Gustavo Manrique Gómez C.I. TÉCNICAS BALTIME DE COLOMBIA S.A. C.I. |
Óscar Mauricio Gómez SAN ISIDRO DISTRIBUCIONES S.A.S. |
Rubén Sarmiento Serrano
|
Gobierno
Claudia Ritzel Feske | Carlos López Gutiérrez |
Yesmi Bello Ibáñez
|
Yamile Rodríguez Akle |
Daniel Sánchez Brugés
|
|
Historia
cÁMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA PARA EL MAGDALENA
La entidad surgió por petición de la gobernación del Magdalena y las principales sociedades comerciales, bancos comerciantes, agricultores e industriales de la ciudad de Santa Marta. Mediante Decreto 1563 del 15 de septiembre de 1927, firmado por el presidente Miguel Abadía Méndez y el ministro de Industrias José Antonio Montalvo, se crea la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Dentro de los considerandos para su creación, se tuvo en cuenta a la capital del Departamento del Magdalena como puerto principal de la República, el desarrollo e incremento de sus industrias y la laboriosidad de sus habitantes, además de un importante centro comercial y agrícola.
A lo largo de su historia la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ha buscado consolidarse como institución destacada en la prestación de los servicios asignados por la ley.
De igual forma, se ha convertido en una entidad Gremial promotora del progreso empresarial del Magdalena, que defiende la libertad de empresa y promueve la iniciativa privada.
A partir de su creación, esta entidad ha tenido la más activa participación en el desarrollo económico y social de Santa Marta y, liderando e impulsando los proyectos y gestiones que han determinado los principales avances de nuestra comunidad.
La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se ha posicionado como un modelo de eficiencia administrativa y ha marcado un vínculo de los empresarios con las principales problemáticas del país.